Apoyo Técnico para Implementación de Bancos de Leche Humana en Colombia
El Acuerdo Básico de Cooperación Técnica entre la República Federativa de Brasil y la República da Colombia, fue firmado el 13 de diciembre de 1972 y promulgado el 31 de octubre de 1973.
El 21 de agosto de 2007 fue firmado el Ajuste Complementar al Acuerdo Básico de Cooperación Técnica entre estos dos países, cuya finalidad es implementar un banco de Leche Humana de referencia nacional en Colombia, por medio de transferencia de conocimientos técnicos y de la capacitación de profesionales, con vistas al establecimiento de bases para una red capaz de fortalecer las acciones de los programas de atención a la Salud materna e infantil.
En octubre de 2008 Colombia pasó a integrar el Programa Cumbre de Red de Bancos de Leche Humana. Más información aquí
En el período del 06 al 18 de octubre de 2008, tres representantes de la RedBLH, João Aprígio Guerra de Almeida, Paulo Ricardo da Silva Maia y Valdecyr Herdy Alves, estuvieron en Colombia con el objetivo de realizar un diagnóstico técnico en hospitales, buscando la implantación de Banco de Leche Humana. Más información aquí. Vea fotos.
Del 03 al 07 de octubre de 2011 estuvieron en Rio de Janeiro, la Secretaria de Salud de Cundinamarca (Colombia), Zoraya Díaz, el gerente del Hospital San Rafael de Fusagasugá, Rodrigo Apolinar, y la coordinadora del Programa de Seguridad Alimentaria de la Secretaría de Salud de Cundinamarca, Martha Camargo. Más información aquí
Del 21 de noviembre al 03 de deciembre de 2011 las técnicas de la Red de Bancos de Leche Humana, Celina Lira, Sonia Galiza y Danielle da Silva estuvieron en Colombia desarrollando actividades para la implantación de Bancos de Leche Humana en ese país, como parte del proyecto de cooperación técnica Brasil/Colombia. Más información aquí
Del 9 al 13 de julio de 2012, los consultores de la Red de Bancos de Leche Humana (rBLH), Dr. João Aprigio (IFF/FIOCRUZ), Dra. Danielle da Silva (IFF/FIOCRUZ) y Claudio Decaro (ICICT/FIOCRUZ) estuvieron en la República de Colombia para dar continuidad al proyecto de implantación/implementación de Bancos de Leche Humana en ese país. Más información aquí
El coordinador de la Red Brasilera de Bancos de Leche Humana y del Programa Iberoamericano de Bancos de Leche Humana, João Aprígio Guerra de Almeida, estuvo en Bogotá, Colombia, entre los días 11 y 15 de marzo de 2013. El objetivo de la misión fue para realizar un monitoreamiento y evaluación final del Proyecto de Cooperación Técnica Brasil-Colombia, con el apoyo de la Agencia Brasilera de Cooperación (ABC).Más información aquí
Con el objetivo de consolidar y expandir la Red Colombiana de BLH, el 03 de octubre de 2013 fue firmado la revisión "C" del proyecto "Apoyo técnico para la implementación de BLH en Colombia", que contempla 15 nuevos BLH en el país.
Dando seguimiento al proyecto revisado, técnicos de la Red de Bancos de Leche Humana (rBLH) estuvieron en Colombia, entre los días 25 de noviembre y 06 de diciembre de 2013, para la realización de un curso de formación de tutores en procesamiento y control de calidad de leche humana y la formación de profesionales de salud que actuarán en los cinco nuevos BLHs del país. Más información aquí
Dando continuidad al proyecto de cooperación técnica, en el periodo del 12 al 16 de mayo de 2014 cinco profesionales colombianos estuvieron, en Rio de Janeiro, en el Instituto Nacional de Salud de la Mujer, del Niño y del Adolescente – Fernandes Figueira (IFF/FIOCRUZ) concluyendo su formación como tutores en Procesamiento y Control de Calidad de Leche Humana. Más información aquí
Nuevo acuerdo de cooperación técnica - 2016
Colombia construye líneas de base y formula su Programa Nacional de Bancos de Leche Humana
La cooperación técnica internacional en Bancos de Leche Humana entre Brasil y Colombia se inició en 2005 con la firma de la carta de Brasilia I, seguida por el primer proyecto de cooperación bilateral en 2008 y el segundo, en 2013. Los resultados exitosos permiten afirmar que se trata de una trayectoria de gran éxito, en la cual vale destacar - de ninguna unidad operando en 2008 para ocho BLHs en funcionamiento y seis en implantación en el año de 2016. Hasta el mes de octubre de 2016, las atenciones ambulatorias en lactancia materna por los BLHs colombianos ya alcanzaban 199.960 mujeres, 7.510 recién nacidos prematuros y/o de bajo peso fueron beneficiados con 7.049 litros de leche humana donados voluntariamente por 5.434 donantes. Estos números representan apenas el comienzo de esta importante acción estratégica en el campo de la seguridad alimentaria y nutricional implementada y coordinada por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.
Estos resultados merecen ser conmemorados, pero también imponen nuevos desafíos. Una vez superada la etapa inicial, con las unidades de BLHs operando de forma segura, surgió la necesidad de un foco más intenso en resultados, o sea, pensar los BLH como un trabajo en red, como una acción estratégica del Sistema de Salud de Colombia orientada para la mejoría de los indicadores de morbilidad y mortalidad infantil, con énfasis en el componente neonatal.
En ese contexto, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y la Organización Panamericana de la Salud establecieron una alianza con la Fundación Oswaldo Cruz, con el fin de proponer un Programa Nacional de BLHs para el País. Para tanto, fue elaborado un acuerdo de cooperación técnica que contempló varias actividades, tales como implantación del sistema de información, pasantía de técnicos colombianos en el área de gestión e información en la Red Brasileña de BLHs y visitas técnicas diagnósticas a los BLHs del País, en la cual la Red Brasileña de Bancos de Leche Humana, conjuntamente con la Red Colombiana de Bancos de Leche Humana, realizaron esas visitas con el fin de observar desde las instalaciones hasta los procesos de trabajo de los BLH en Colombia. Las visitas técnicas fueron realizadas en un extenso cronograma iniciado el 16 de mayo y concluido el 15 de noviembre de 2016 y contemplaron los ocho BLHs en funcionamiento y los seis en fase de implantación. Más información aquí
Brasil, Colombia, Guatemala y México realizan workshop sobre Planificación y Sostenibilidad de la Acción BLH en sus respectivos Sistemas de Salud
En el período del 26 al 30 de septiembre de 2016 fue realizado en el IFF/Fiocruz, en la ciudad de Rio de Janeiro, una reunión con representantes de las Redes de Bancos de Leche Humana de Brasil, Colombia, Guatemala y México. El objetivo fue asesorar a los Ministerios de Salud de los países presentes en cuanto a Planificación y Sostenibilidad de la acción BLH en sus respectivos Sistemas de Salud. Esta actividad está contemplada en los proyectos de cooperación técnica bilateral con cada uno de los países participantes del encuentro. Más información aquí
Taller de Gestión e Información de la Red Global de Bancos de Leche Humana es realizado en Bogotá – Colombia
Dando continuidad al acuerdo de cooperación técnica, en el período del 22 al 24 de noviembre de 2016, en Bogotá, fue realizado el taller “Gestión e Información en la Red de Bancos de Leche Humana de Colombia - rBLH-CO: oportunidades de mejoría”, con la participación de cinco consultores de la rBLH-BR, representantes y gestores del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y de profesionales de los 15 BLHs de la rBLH-CO (ocho BLH ya en funcionamiento, localizados en las ciudades de Bogotá, Cartagena de Indias, Facatativá, Fusagasugá, Ibagué, Medellín, San Juan de Pasto y Valledupar y siete BLH en implantación, localizados en las ciudades de Barranquilla, Cali, Cúcuta, Neiva, Popayán, Santa Marta y Zipaquerá). El taller tuvo como objetivo: 1) ofrecer metodologías y herramientas para la gestión e información a los profesionales de los BLHs de la rBLH-CO; 2) identificar fragilidades, fortalezas y oportunidades de mejoría de la rBLH-CO y 3) construir un plan de mejoría para la rBLH-CO. Más información aquí